POR LAS MONTAÑAS DEL YEBALA, MARRUECOS. El colectivo de amigos senderistas "Rif 2014" nos propusimos esta Semana Santa continuar con nuestra exploración por las cadenas montañesas marroquíes. Para esta ocasión, Mohamed, nos había preparado un circuito por la provincia de Chaouen y el PARQUE NACIONAL DE TALASSENTAME. Seis días caminando y durmiendo en la montaña de aldea en aldea, de casa rural en casa rural, observando y compartiendo con nuestros vecinos bereberes del otro lado del Mediterráneo sus formas de vida, su naturaleza y sus comidas.
Randonnée au Rif:
1º Día: BOUHACHEM. 2º Día: BOUHACHEM-ZAOUIYA HABTEENE. 3º Día: ZAOUIYA HABTENE-JBEEL LAKRAA(2.150M)-PLACA DÉSTAGNA-ZAOUIYA. 4º Día: ZAWIYA-MONTAGNE TISOUKA-ZAWIYA HABTEENE. 5º Día: ZAWIYA-AZILANE. 6º Día: AZILANE-AKCHOUR. 7º Día: CASCADE AKCHOUR-CHEFCHAOUEN.
Las montañas del Rif forman un conjunto serrano de influencia mediterránea y materiales calizos que se sitúan al Norte de Marruecos, justo enfrente de nuestras costas, de gran interés botánico y etnológico están habitadas por bereberes rifeños. Sus alturas no superan los 2.200 m pero ello no es óbice para que la nieve haga acto de presencia y perdure en las cotas más altas hasta mayo o junio.
 |
Amanecer en el Rif |
 |
El grupo, preparados para salir |
Una de las cuestiones que hacen que estas montañas sean especialmente atractivas es porque están jalonadas de infinitas aldeas cuyos habitantes son bereberes y están pletóricas de vida, llenas de campesinos, niños y jóvenes, un referente importante para comprender como estaban nuestras sierras tiempo atrás. Los caminos están vivos puesto que siguen siendo transitados por personas y animales.
 |
Casa Rural(gite). Nuestro primer alojamiento en una aldea del PARC BOUHACHEN

Multitud de aldeas salpican la montaña
 |
Almazara comunal al aire libre |
 |
Los tejados originales están recubiertos por chapas metálicas |
Las formaciones boscosas forman diversas asociaciones. Por un lado están los alcornocales con su sotobosque asociado de brezos, jaras, etc...exactamente igual a como lo conocemos en Granada(Haza del Lino-Sierra de Lújar) o en Cádiz(Parque Natural de los Alcornocales).
Sin embargo, los alcornoques están sufriendo un grave retroceso debido a que los pobladores cortan sus ramas para usarlas como combustible. Las casas están rodeadas de empalizadas de ramas secas, listas para ser quemadas en los hornos de pan .
("Saquia" en árabe)Una acequia atraviesa el alcornocal del Parque BOUHACHEM y nos alegra el camino
 |
Empalizada de ramas de alcornoque rodeando las casas |
 |
Alcornoque mutilado por la desmesurada poda de sus ramas |
La aldea de Ouelad Ben Blal
 |
En nuestra "maison rural" de Ouelad Ben Blal con Abdelkader Ben Ali |
Casa típica en Ouelad
 |
Mujer beréber preparando el horno |
La otra gran formación forestal la constituyen los bosques de pinsapos, tejos, cedros y encinas y el sotobosque de madroños, laureles, lentiscos, boj, labiérnagos, etc.
 |
Bosque de pinsapos |
Nieve en Jbel Lakraa

Extraordinario ejemplar de cedro
 |
Preciosos ejemplares de peonías nos alegran el camino |
Primavera

Cartel anexo a nuestra "Maison rurale" en Zaouiet El Habteine

Merienda de bienvenida en Zaouiet( aceitunas negras, tè, mantequilla, aceite, pan, mermelada.....)
El campesino beréber de estas montañas ha especializado sus tareas agrícolas en el cultivo de la marihuana,que por estas fechas se planta. Esta tarea agrícola, a parte de conllevar la utilización de más del noventa por ciento del terreno cultivable a esta producción, está suponiendo la roturación de la montaña hasta límites inasumibles por el ecosistema y a la destrucción irrefrenable de los ricos bosques autóctonos.
|
Marihuana ya nacida en el valle de Chaouen. El cultivo se realiza de Abril a Septiembre y en la montaña se riega con mangueras a mano. |
 |
Escena típica de siembra de marihuana: Yunta de mulos con gañán, dos "rompeterrones" y un distribuidor de semilla de sembradura. En Azilane.
 |
Cuando la inclinación del terreno no lo permite, las tareas de cava y plantación se realizan a mano. Abajo, la búsqueda de tierras cultivables conduce al desbroce y roza permanente de tierras cada vez más altas y a la destrucción de la vegetación autóctona.

 |
La ganadería ocupa un hueco importante en la economía rifeña |
La montaña está jalonada de cientos de fuentes que manan agua cristalina por todas partes. Fuente principal de abastecimiento de la aldea de OUELAD BEN BLAL

Casa típica beréber, aunque pensamos que el tejado metálico es una incorporación moderna. Abajo, aldea característica en la que observamos se está sustituyendo la construcción tradicional por la casa de hormigón y pilares tipo "caja de cerillas", construcción que se realiza por etapas y años, según la disponibilidad económica. la aldea está rodeada por el color marrón de la tierra, recién roturada para la plantación anual de marihuana.

Construcciones nuevas en la aldea
¿Alpujarra o Rif?
Escuela coránica en Zawiya
Morabito en el camino, montaña de Tissouka
Chaouen, Xaouen(en bereber "mira los cuernos de la montaña"), capital de la provincia del mismo nombre y de la región de Yebala fue fundada en 1471 por andalusíes, musulmanes y judíos, granadinos. Sus calles y aromas conectan con la más pura esencia andaluza. Es el centro político-administrativo-comercial de estas montañas.
|
muy buena descripción y fotografías del Rif. Si señor te lo has currado bastante bien.
ResponderEliminar