Vª SUBIDA AL"SENDERO SOLIDARIO EL AVION" Y CXM DEL ZENETE 1.0
Este mes de Septiembre comienza animado y cargado de actividades deportivas en JÉREZ DEL MARQUESADO, aparte de las fiestas patronales que comienzan el día 8, el Sábado 6 se realizará la Vª SUBIDA AL "SENDERO SOLIDARIO EL AVIÓN"(inscripciones en: rutasolidariaelavión@gmail.com) partiendo,como siempre, desde la plaza del Ayuntamiento a las 8.30 de la mañana. Y el Domingo 7 se realizará la carrera de montaña correspondiente al CAMPEONATO PROVINCIAL DE GRANADA "JÉREZ-LANTEIRA"(www.cxmdelzenete.blogstop.com). A ambas tienen prevista su asistencia soldados y oficiales de la BASE NAVAL DE ROTA, conocedores de los hechos que ocurrieron el 8 de marzo de 1960 e invitados expresamente por el Ayuntamiento de Jérez. Les deseamos a todos los asistentes una bonita experiencia deportiva en nuestra sierra.
DIA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Y NACIONALES
El pasado domingo 26 de Mayo el Parque N. SIERRA NEVADA se unió a este evento europeo convocando a los usuarios que lo deseasen a realizar una excursión desde "el Puerto de la Ragua a los morrones"; para ello desplazaron al lugar a diferentes especialistas en flora y fauna que deleitaron a los asistentes con diferentes explicaciones sobre las características de nuestra sierra, no sin antes llamar la atención sobre el intento de algunos políticos e instituciones(Diputación, etc) de construir diversas instalaciones en el Puerto de la Ragua para adaptar el paraje a los eventos deportivos de la Universiada, produciendo unos gastos innecesarios y unos daños irreparables en el lugar.
"SENDEROS DEL MARQUESADO" estuvo allí, manifestando nuestro apoyo al Parque y disfrutando con los asistentes del paseo por "los morrones". Antonio(guardería forestal), Raquel, José Miguel Muñoz y José Miguel Barea, trabajadores e investigadores del mismo nos informaron del trabajo que realizan, de los seguimientos que se hacen en Sierra Nevada sobre el cambio climático, de su flora y fauna, etc. (WWW.observatoriocambioglobalsierranevada). Por su orogenia, altura, antropismo, etc. nuestra sierra es un puzzle ambiental singular de extraordinario interés para la investigación.
Raquel dando las explicaciones iniciales a los asistentes |
Morrón Sanjuanero |
Ricardo y Carlos Jaldo dispuestos para subir |
La siguiente ascensión, hasta el Morrón Sanjuanero con 2602m se hace mas ostensible, al menos cuando estamos en su base. Raquel y José Miguel aprovechan las paradas para hablarnos de diferentes aspectos de la flora y fauna de la sierra, de aves como la collalba y el acentor alpino, del quebrantahuesos(especie de la que se empieza a ver algún ejemplar en verano), de las mariposas, de los lobos y de las adaptaciones hiperespecializadas que realizan muchas especies por estas cumbres. Un senderista pregunta por la repercusión de la repoblación forestal que se inició en los años 50 en nuestra sierra, a lo que Jose Miguel respondió sin dudarlo: "globalmente fue positiva por las repercusiones antierosivas que tuvo".
"erisimun" dentro de un piorno |
Morrón de Mediodía |
Desde su base el Morrón del Mediodía, 2730m, impone respeto a los senderistas, al llegar a la cima son las 14h, una alondra canta sobre nuestras cabezas mecida por el viento de estas alturas. Comemos con rapidez, salimos de vuelta a las 14.30 y a las 16.30 ya estamos de nuevo en La Ragua.
El Morrón de San Juan visto desde el M. del mediodía |
Morrón del Hornillo |
De vuelta del Hornillo al Cerro de la Cabañuela |
"Praos" de La Ragua |
Visitante sorpresa en La Ragua |
ROMERÍA JEREZ-ZALABÍ 2013
A las 10 de la mañana, puntuales como todos los años, último domingo de Abril, una cuarentena de jinetes y otros tantos senderistas se agolpaban nerviosos en el entorno de la entrada de Jérez. Al frente del grupo, la familia de Eloy Casas, conscientes de la responsabilidad que contraen año tras año para que todos los actos transcurran con normalidad y éxito. El día aparecía algo inestable, fresquito y agradable para la convivencia en el campo, poco a poco la sierra se iba cubriendo de nubes oscuras.
Jinetes y senderistas caminaban dispuestos a demostrar que el sendero está vivo, que tiene sentido y que aún es un vehículo de interrelación entre las gentes de nuestros pueblos. El campo está pletórico de vida, los bancales verdean, las primeras amapolas asoman sin rubor y las acequias tamborrean enchidas de agua.
Los cohetes de Cogollos resuenan al Oeste del camino sumándose con sus tronidos a la comitiva. A la entrada de Albuñán una comisión ciudadana recibe con amabilidad y alegría a jerezanos y lanterianos, uniéndose con renovados bríos a la marcha. Nuevos cohetes, al Este, éstos provenientes de Exfiliana avisan de que la procesión con la imagen de la Virgen de la Cabeza también se va a poner en marcha para confluir con todos en el Zalabí. El entorno de la ermita es hoy una magna concentración comarcal; diferentes tenderetes ofrecen todos los ingredientes y productos necesarios para hacer de la reunión un éxito asegurado. La incipiente lluvia no impide que los fieles sigan con fervor los actos religiosos. Cuando éstos concluyen, la multitud de parroquianos se expande por la explanada y pinares anexos dispuestos a hacer de las viandas y bebidas un buen aderezo y excusa para la cálida y deseada comunicación. Una panda de tocaores comandada por "Tito el gitano" anima con sus sones la trinchera en la que están asentados los jerezanos. La reunión llega al paroxismo cuando la carreta de bueyes que porta la Virgen de Exfiliana es conducida hasta su encuentro con la pequeña imagen que porta la hermandad jerezana. Los "vivas" a la Virgen se entremezclan con las llamadas a la unión y al paisanaje entre los habitantes de la comarca..
Con nuevos bríos se pone en marcha la expedición. En menos que canta un gallo los caballistas y senderistas alcanzan el molino del "Sordillo" y el ventorrillo de "los Jolos" para a continuación llegar a la acequia de Guadix que ya muestra sus primeros verdeos. De Cogollos parten saludas en forma de atronadores cohetes.
Son las 7h 20´, 4º grados, cuando este cronista tiene que abandonar Jérez no sin antes repetir lo que es "vox populi", sentimiento común, por todas las calles y rincones: !SALUD PA OTRO AÑO!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario